jueves, marzo 13, 2025
Recursos Docente

Estrategias de Retroalimentación Formativa

Estrategias de Retroalimentación Formativa

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija.



Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales.

Estrategias de retroalimentación formativa

A continuación te presentamos las estrategias de evaluación formativa.

  1. Hacer Preguntas.
  2. Describir el trabajo del estudiante.
  3. Valorar los avances y logros.
  4. Ofrecer sugerencias.
  5. Ofrecer andamiaje

Entonces podemos considerar que la Retroalimentación es Formativa si posee los siguientes aspectos:


  • Contribuye a modificar los procesos de pensamiento y los comportamientos de los estudiantes.
  • Ayuda a reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos de aprendizaje y/o estándares, y a colaborar en ese recorrido.
  • Se constituye en un factor significativo en la motivación de los aprendizajes, ya que siempre impacta sobre la autoestima de estudiantes, docentes y directivos.
  • Favorece la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, centrado en el desarrollo de sus habilidades metacognitivas, pues se los considera sujetos activos en su aprendizaje, no receptores pasivos.
  • Articula las evidencias de aprendizaje y los criterios con los objetivos, estándares o expectativas de logro.
  • Utiliza una variedad de evidencias para dar cuenta de los aprendizajes.
  • Es específica y contiene informaciones que toda la comunidad educativa puede poner en juego para alcanzar sus metas.
  • Favorece prácticas reflexivas en la docencia para revisar y mejorar sus procesos de enseñanza.



Deja una respuesta