la retroalimentación juega un rol importante en el proceso de aprendizaje, pues permite reforzar los logros, corregir los errores o reencaminar las estrategias que los estudiantes aplican. Además, existen distinciones entre tipos de retroalimentación; algunas de ellas resultan más o menos favorables de acuerdo a las circunstancias del aprendizaje.
Por otro lado, revisamos las condiciones para lograr mayor efectividad en la retroalimentación y cómo dichas condiciones nos garantizan que la retroalimentación cumple su rol formativo.
Formas de retroalimentación
Las formas en las que se provee retroalimentación son cuatro:
Retroalimentación Verbal
Como cuando brindamos comentarios orales, a través de la palabra, sobre algún producto o desempeño de los estudiantes.
Retroalimentación No Verbal
Como cuando asentimos con la cabeza o la expresión de nuestro rostro comunica sorpresa o discrepancia.
Retroalimentación Escrita
Como cuando registramos algún comentario o mensaje sobre algún escrito del estudiante.
Retroalimentación Actuada
Como cuando ejecutamos algún procedimiento o manipulación de material como forma de comunicar el mensaje.
Fuentes de retroalimentación
Las valoraciones de los productos o desempeños de los estudiantes deben provenir de diferentes fuentes. No solo el profesor puede brindar sugerencias y recomendaciones, sino también los compañeros de clase y el mismo estudiante.
La comunidad en la cual se encuentra el estudiante también puede convertirse en fuente de retroalimentación. Acudir a diferentes fuentes de retroalimentación se convierte en el tercer elemento clave para enriquecer los sistemas de valoración.
Estrategias para brindar retroalimentación
Existen diferentes herramientas de retroalimentación que pueden utilizarse con los estudiantes y que ayudan a cultivar una cultura de valoración para la comprensión.
La escalera de la retroalimentación
Esta herramienta consiste en guiar la conversación que sostienen los docentes con los estudiantes cuando se está dando una retroalimentación entre ellos. En general, podría decirse que esta herramienta proporciona una estructura para dar retroalimentación. Propone los siguientes pasos: clarificar, valorar, expresar inquietudes y dar sugerencias.
SED
Esta herramienta se denomina así por las iniciales de los tres componentes que, según se propone, debe contener la retroalimentación: seguir haciendo, empezar a hacer, dejar de hacer.
Consiste en organizar la retroalimentación sobre la base de estos tres componentes, de modo que el estudiante pueda organizar su plan de acción a corto plazo.
Es importante mencionar que cada uno de estos componentes debe ser lo más explícito posible para que el estudiante pueda relacionar el contenido del feedback con lo que se espera de él.
Consideraciones al momento de dar retroalimentación
Cuando ofrecemos retroalimentación, es importante tener en cuenta la estrategia que mejor la canaliza; sin embargo, no debemos perder de vista algunas consideraciones que deberán guiar nuestras actuaciones como profesores al momento de hacer devoluciones orientadas al éxito en el aprendizaje y en la formación de los estudiantes.
Ofrecer valoraciones sobre la persona
El propósito es impactar positivamente sobre la autoestima de los estudiantes y provocar mejoras en sus aprendizajes. En algunas ocasiones, al recibir valoraciones positivas, los estudiantes pueden tener dificultades para reconocer que también necesitan mejorar sus desempeños y producciones.
Ofrecer valoraciones sobre los desempeños y producciones
El propósito de la retroalimentación es impactar sobre la calidad y la profundidad de las tareas y los modos en que se desempeñan los estudiantes para lograr sus aprendizajes.
Estas valoraciones, al ser lo más honestas posibles, ayudan a los estudiantes a hacer visibles sus oportunidades de mejora y los errores o área de oscuridad. De este modo sabrán qué y cómo mejorar.
Ofrecer valoraciones sobre los procesos de aprendizaje
El propósito es focalizar en las estrategias que utiliza el estudiante, cómo estas le ayudan a lograr las metas o cómo lo obstaculizan. La identificación de sus fortalezas y los obstáculos lo ayudarán a incorporar una rutina de pensamiento que pueda replicar en procesos de revisión personal en cualquier momento en el que esté aprendiendo algo nuevo.
Para poder obtener mayor información descargue el documento completo desde el siguiente enlace:
Descargar Aquí: EVALUACION FORMATIVA – RETROALIMENTACIÓN