La presente guía está estructurada en tres capítulos, en el primero, se presentan consideraciones iniciales para la comprensión del desarrollo de competencias en un contexto diverso, profundizando en el esquema de actuación, el actuar competente, el desarrollo del pensamiento complejo y la situación problema.
Esperamos que este material contribuya en el desarrollo profesional de las y los docentes para lograr aprendizajes de calidad y desarrollar competencias con pertinencia cultural y lingüística.
¿Qué implica desarrollar competencias en un contexto diverso?
El enfoque por competencias busca revertir los paradigmas educativos de tratamiento homogéneo y carente de utilidad para la vida real, por aquellas propuestas educativas diversificadas donde las y los estudiantes den respuesta a los problemas que se plantean, se desenvuelvan exitosamente en este escenario de constantes cambios y no se conviertan solo en “repetidores” de teorías y/o conceptos.
En ese marco, la necesidad del reconocimiento y revaloración de los saberes de diversas culturas, reconocidos como saberes ancestrales, que no siempre coinciden con el conocimiento generado en la modernidad, demandan ser considerados en el desarrollo de las competencias para una educación pertinente y entorno al diálogo de saberes.
Condiciones para la planificación curricular y evaluación formativa con perspectiva intercultural y bilingüe
La competencia 1 del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD), establece que es responsabilidad del y la docente, conocer y comprender las características de todos sus estudiantes y su contexto. Por otro lado, el Currículo Nacional de Educación Básica, contiene especificaciones orientadas a desarrollar competencias en las y los estudiantes, así como para poder enfrentar las diversas situaciones de manera satisfactoria. A continuación se detallan dichas condiciones;
¿Cómo abordamos los enfoques transversales en una situación real?
El reconocer los enfoques transversales en las actuaciones explícitas, no significa que sólo algunos de estos se trabajarán, puesto que están presentes y podemos también abordar otros enfoques transversales, que se encuentren implícitos en la situación.
¿Cómo planificar y evaluar el desarrollo de competencias con abordaje intercultural y bilingüe?
Planificar y evaluar son dos procesos indesligables para desarrollar competencias en las y los estudiantes en el marco del CNEB y el MSEIB, estos procesos requieren de insumos que les confiera significatividad (sentido y funcionalidad); es decir, deben partir del contexto, teniendo en cuenta aspectos socioculturales y lingüísticos, para dar pertinencia y relevancia al currículo, garantizando así el desarrollo de competencias desde la perspectiva intercultural. Del mismo modo, se toma en cuenta las características, necesidades e intereses de los estudiantes vinculados con el desarrollo local, regional y nacional.
Descargar el material completo desde el siguiente enlace:
Descargar Aquí: MINEDU – ¿Cómo realizamos la PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA en la Educación Secundaria Intercultural Bilingüe?