martes, marzo 25, 2025
Aprendo en casaMinedu

Minedu ¿Cuál es la diferencia entre el plan de recuperación y la carpeta de recuperación?

Estimados docentes les compartimos la siguiente información sobre la diferencia entre el plan de recuperación y la carpeta de recuperación.

Plan de Recuperación

El plan de recuperación esta dirigida a aquellos estudiantes que se incorporaron o incorporarán tardíamente al sistema educativo entre los meses de agosto a diciembre. Para ello el docente debe buscar las estrategias necesarias para atraer al estudiante, siguiendo la guía del docente referente al plan de recuperación de inicial, primaria y secundaria.


Fases del plan de recuperación

Diagnóstico.

  • Identificar las características de los estudiantes y de su contexto
  • Determinar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes

Acogida

  • Seleccionar y adaptar las experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa.

Transición

  • Mediación del aprendizaje de los estudiantes.

ETAPAS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN




Carpeta de Recuperación

¿Qué es?
Es el conjunto de recursos educativos seleccionados y organizados para que el estudiante aprenda de manera AUTONOMA en los meses de enero y febrero.

La carpeta de recuperación es el documento, elaborado por el Minedu, que contiene materiales y recursos organizados a manera de experiencias de aprendizaje para desarrollar competencias esenciales de estudiantes que no hayan cursado el año lectivo 2020 de manera remota o requieran apoyo adicional, con la finalidad de garantizar su tránsito al siguiente grado.

¿Cuándo serán entregados?
Serán entregados en el mes de diciembre.

¿A quienes va dirigido?

  • No lograron acceder al servicio educativo continuo
  • Accedieron de manera tardía
  • No lograron avances en el desarrollo de sus competencias.

La carpeta recuperación también será entregado a los estudiantes que nunca accedieron al sistema educativo durante el año del 2020.




 

Deja una respuesta