sábado, enero 11, 2025
MineduRecursos Docente

Orientaciones pedagógicas para la implementación de la evaluación diagnóstica – Inicial, Primaria 2022

Orientaciones pedagógicas para la implementación de la evaluación diagnóstica - Inicial, Primaria 2022

Contexto actual: retorno a la escuela

El retorno a la presencialidad en el 2022 exige pensar en el proceso educativo continuo que promueva que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes en diversas experiencias, pongan en juego sus competencias y desarrollen cada vez mayor autonomía.

Características:

  • Darle centralidad al bienestar del estudiante.
  • Poner énfasis en el soporte socioemocional.
  • Valorar y atender la diversidad.
  • Implementar permanentemente la evaluación formativa para la mejora.
  • Desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos.

La atención de la diversidad:

La atención de la diversidad:

¿Para qué evalúo y qué debo evaluar al inicio del año escolar?

¿Para qué evalúo al inicio del año escolar?
Al iniciar el año escolar, el objetivo principal de la evaluación es elaborar una planificación curricular anual orientada a la consolidación y al progreso continuo de los aprendizajes, planificación que estará en revisión permanente a partir de las nuevas necesidades que se presenten.




¿Qué debo evaluar al inicio del año escolar?
Evaluamos o recogemos información acerca de las competencias que fueron seleccionadas o priorizadas por los(as) docentes el año anterior, pero también de las otras competencias, incluso si no estuvieron incluidas en las experiencias de aprendizaje (EdA).

Proceso de evaluación diagnóstica y planificación anual

Servicio semipresencial, presencial o a distancia

Proceso de evaluación diagnóstica y planificación anual

La evaluación diagnóstica como punto de partida

Proceso sugerido para realizar la evaluación diagnóstica

  • Analiza las competencias, estándares y desempeños.
  • Enfócate en la información que quieres recoger.
  • Selecciona y/o diversifica los instrumentos para realizar el diagnóstico y prepara las condiciones para recoger la información.
  • Recoge y consolida la información.
  • Analiza la información que has registrado del nivel de desarrollo de las competencias, de las condiciones y oportunidades para aprender en el hogar y la comunidad.

Analiza la información que has registrado

¿Cómo analizo la información para identificar el nivel de desarrollo de las competencias y las necesidades de aprendizaje?

  • Utiliza los estándares y desempeños
  • Describe lo que estás concluyendo sobre las competencias.

¿Cómo analizo e identifico las condiciones que tienen mis niñas y niños para aprender en familia?



Precisa la información respecto a:

  • Cómo interactúa la familia en las actividades cotidianas, enfatizando interacciones de tipo emocional.
  • Quién acompaña a la niña o niño en casa.
  • Si tiene un espacio y materiales para realizar las actividades.
  • Medio de comunicación más frecuente y la conectividad.

¿Cómo analizo e identifico las condiciones que tienen mis niñas y niños para aprender en la comunidad?

Identifica a partir de la entrevista con la familia y de la observación del contexto, los espacios para desarrollar aprendizajes, materiales/recursos que existen en la comunidad para el desarrollo de actividades, así como aliados que puedan colaborar.

¿Cuándo puedo hacer la evaluación diagnóstica de entrada?

Modalidad presencial o semipresencial

Se sugiere que lo hagas durante el período de adaptación, cuidando la esencia de este tiempo. Prioridad de los primeros días: Establecimiento de vínculos de confianza con las niñas y niños, aprovechando esos días, en recoger información de las familias y del contexto.

Posteriormente, cuando las niñas y niños estén más cómodos y seguros, es el momento oportuno para que inicies el recojo de información del nivel de desarrollo de sus competencias en todos los momentos de la jornada pedagógica.

Modalidad a distancia

Si tuvieras niñas y niños en la modalidad a distancia, te sugerimos que en primer lugar, establezcas vínculos con ellos y sus familias, a través de diferentes actividades que les permitan conocerse. Posterior a ello, podrás recoger información como el año anterior a través de la entrevista a la familia, y/o videollamadas. Organiza un cronograma que previamente acuerdes con las familias.



Actividades de jornada diaria

Situaciones que permiten evaluar competencias

  1. Competencias a evaluar a partir de la situación significativa planteada
  2. Situación significativa propuesta a las y los estudiantes
  3. ¿Qué evidencia producirán las y los estudiantes a partir de esta situación significativa?
  4. Análisis de evidencias de estudiantes y descripción de los hallazgos .

Para tener en cuenta:

  • El objetivo de la evaluación de diagnóstico, es identificar el nivel de desarrollo actual de cada estudiante en relación con las competencias involucradas. Dado que los niveles de desarrollo de las competencias de nuestros estudiantes, en un mismo grado serán variados.
  • La situación a plantear será un recurso más que permitirá recoger información sobre los aprendizajes de los estudiantes y luego de un análisis global, poder ubicarlos en el nivel real que les corresponde.
  • Es necesario plantear situaciones que favorezcan el recojo de información a partir de los criterios que permitan recoger procesos de complejidad diversa .
  • Es importante que las y los estudiantes pongan en práctica sus competencias en el nivel que hayan alcanzado para identificar los logros y aspectos a fortalecer en cada uno de ellos para la mejora de sus aprendizajes.
  • Se pueden adaptar, adecuar o contextualizar estas experiencias de acuerdo a las características y situación de contexto de las y los estudiantes que tengamos a cargo.



Webinar Evaluación diagnóstica para el buen retorno del año escolar 2022 (inicial-primaria)

Deja una respuesta